Emperador José II de Habsburgo

Emperador José II de Habsburgo
Al volante de la Máquina del Tiempo

Adelante internautas

Yo soy el Emperador José II de Habsburgo, gato quien gobierna desde el éter a su madre humana, la historiadora nicaragüense Cecilia.Hoy que se cumplen 6 años de mi ingreso triunfal al paraìso gatuno,donde fui coronado como emperador, mi madre hizo este blog en honor a mi memoria. Aquí voy recopilando el trabajo de mi madre en tres categorías: temas de la historia, personajes célebres y su obra cuentística y filosófica. Cualquier pregunta que deseen aclarar, tenéis el email cecilmundo@gmail.com para hacerlo. Ahora, a servirse la mesa.Bon appetit! Emperador José II de Habsburgo

Emperador navegando en su máquina del tiempo

Emperador navegando en su máquina del tiempo
en brazos de mi partera

domingo, 27 de abril de 2008

clase de semillazo!

La Caída de la Casa de Habsburgo en España
Cecilia Ruiz de Ríos
Uno de los linajes reales más poderosos de la historia europea fue el de los Habsburgos, y en España, este apellido pasó a formar parte del trono cuando una desquiciada pero bella princesa fue matrimoniada con un muchacho relativamente inservible.
Juana La Loca no pudo haber nacido con mejor escudo de armas a su favor. Era la hija de los Reyes Católicos de España Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Ellos priorizaban la conviencia política a la hora de casar a sus retoños, y fue así que la frágil princesa Juana acabó siendo casada con Felipe el Hermoso, hijo de Maximiliano de Habsburgo y su ricachona esposa María de Borgoña. Juana se enamoró perdidamente de su fatuo y guapo esposo, pero éste no correspondía a sus sentimientos y le dio mucho quehacer con otras damas.
Juana tuvo varios hijos con Felipe y cuando éste murió de resfrío sin haber cumplido los 30 años, dejaba tras de sí la semilla de los Habsburgos para el trono español en la p[ersona de Carlos I de España y V de Alemania, destinado a convertirse en uno de los soberanos más poderosos de todos los tiempos porque para ese entonces ya Cristóbal Colón había asomado su piojosa testa por estos lados americanos para saquear nuestras riquezas en beneficio de España. Carlos I con su quijada saliente de los Habsburgos(heredada de Zimburga de Masovia) se dio el lujo de casarse con su prima Isabel de Avis de Portugal, la mujer más bella de su tiempo y entre los dos manufacturaron a uno de los hombres más crueles de la historia: Felipe II de España, monarca tan malévolo que le apodaron "El Demonio Español".
Felipe II acabó perpetrando atrocidades inmencionables no solo en el Nuevo Mundo con los indígenas, sino que literalmente baño en sangre a los países bajos tras el asesinato de Guillermo el Silencioso y la masacre que mandó a hacer contra los protestantes.
Felipe II hasta en su vida privada era sanguinario, y parte de su leyenda negra afirma que hizo asesinar a su primogénito Carlos acusándolo de complot, y o faltan quienes dicen que envenenó a su tercera esposa Isabel de Valois. Con su propia sobrina y cuarta esposa Ana de Austria fabricó a su sucesor, Felipe III, nacido en 1578 y coronado veinte años luego cuando Felipe II murió chapaleando de tufo en sus propias llagas.
Etre 1597 y 1602 hubo tres enormes epidemias de peste que diezmaron a la población ibérica , y para colmo este monarca no tuvo mejor idea que expulsar a los pocos moriscos que quedaban en España.
Felipe III no amaba gobernar, dejaba todo en manos de un tipo llamado el Duque de Lerma, concibió 8 hijos de los cuales en total no se hacía mucho (entre ellos la libidinosa Ana Mauricia, esposa de Luis XIII y futura madre de Luis XIV) y tuvo que aguantar la vergüenza de firmar la Tregua de 12 años por medio de la cual reconoció la superioridad de los holandeses (Felipe II se debe de haber revolcado de la ira en su tumba!) Felipe IV, hijo de Felipe III, nacido en 1605 fue el colmo de lo inservible.
A los diez añitos lo casaron con la francesa Isabel de Borbón, pero no fue hasta los quince años que emplumó lo suficiente como para poder consumar su matrimonio. A los 16 años se hizo rey, pero al igual que a su papi, nunca le hizo mucha gana al arte de gobernar.
Prefería pasarla en fiestas.Gaspar de Guzmán, conocido como el Conde-Duque de Olivares, fue quien tenía la sartén por el mango hasta que en 1643 cayó en desgracia. Felipe IV entonces dejó a cargo del gobierno a don Luis de Haro y eso enfureció a Olivares, quien se rebeló en Flandes, Cataluña y Portugal.
Esto causó que la frágil economía del reinado de Felipe IV se resquebrajara y hubiera bancarrota declarada en tres ocasiones. Al perder a su primera esposa, Felipe IV se casó con su sobrina Mariana de Austria, con quien procedió a engendrar a su sucesor Carlos II El Hechizado, quizás la colección más monstruosa de taras en un ser humano.
Felipe IV al morir iba minado de sífilis contraída con la actriz María "La Golosa" Calderón, con quien tuvo al espurio Juan José de Austria. Tras la muerte de Felipe IV, quedaba Carlos II el Hechizado, destinado a ser tan inservible que no pudo engendrar hijos con ninguna de sus dos esposas porque nació chiclán.
Carlos II fue el eslabón final con el cual se extiguió la casa de Habsburgo en España y al morir este pobre tarado, la Casa de Borbón francesa entró al trono español en 1700 con Felipe V. De esa forma, la altanera Casa de Austria en España se acabó a como decía T.S.Eliot en su poema "Los Hombres Huecos" no con un golpe sino con un lamentable gemido.

El hombre del domo Xanadu


KUBLAI KHAN: MONARCA PROGRESISTA, BUEN MARIDO Y GRAN EMPRENDEDOR
Cecilia Ruiz de Ríos
Uno de los mejores monarcas de la historia fue un mongol que descendía del pavoroso Genghis Khan a través del hijo menor del Señor de las Estepas, y llegó a ser tan sabio y emprendedor que fundó la dinastía Yuan en el trono chino. Nacido en 1215, su madre tuvo el alcance de educarle de forma muy distinta a los otros príncipes mongoles, y gracias a su erudición, conocimiento de la historia e inclinación por la filosofía llegaría a ser uno de los soberanos más justos de todos los tiempos. Kublai era hijo de Toluia, uno de los hijos menores de la pareja formada por Genghis y su primera esposa Burte, y la sabia y audaz Sorghagtani Beki, quien probó que bajo su aspecto de muñequita tenía una sesera envidiable y un carácter a prueba de tentaciones. Al enviudar Sorghagtani Beki de Toluia, esta valiente mujer crió con mano de hierro a Kublai y sus hermanos, educándoles con los mejores profes que pudo conseguir y jamás permitiéndoles a sus chavalos que olvidaran su derecho al trono mongol. Tras una batalla religiosa entre los budistas y los taoístas, la cual llevó hacia la muerte de Mongke, Kublai por fin fue coronado. Cuando Mongke, el hermano mayor de Kublai, ascendió al trono, Kublai asumió el mando militar y apoyó a su hermano mayor cumpliendo a cabalidad con sus responsabilidades como sucesor inmediato.

Pero el hermanito menor del rollizo Kublai, Arigh Boki, no estaba contento. Tenía ambiciones para sí mismo como rey y no iba a dejar a Kublai reinar en paz. Con el apoyo de varios mongoles, Arigh Boki desafió la autoridad de Kublai. Kublai habría de salir airoso de este aprieto, ya que le cortó los suministros a su hermanito cuando éste quiso apoderarse de la parte sur del imperio. Siendo gran Khan del Norte, Kublai en 1260 desarrolló un nuevo tipo de control rodeándose de una variedad de asesores religiosos para no quedar mal con nadie. Mostrando una gran tolerancia hacia los más diversos credos religiosos, trabó incondicional amistad con su pueblo. Poco a poco este ex nómada fue conquistando grandes porciones del imperio chino, dado que era tremendo jefe militar que desconocía el miedo por completo.


La transformación de Kublai de un agresivo conquistador hacia un benévolo monarca habría de llevar a China hacia una nueva era de prosperidad y avance científico. Increíblemente curioso, fomentó el acercamiento entre educadores y el pueblo, y aprovechó para continuar su educación con tutores privados. Además de proporcionar libertad irrestricta de cultos mientras en Europa los reyes medievales hacían zanganadas a los judíos o perseguían a sectas cristianas como los cátaros, Kublai incrementó las agencias de ayuda social, creó un eficientísimo sistema de correos (que bien podría ser consultado para mejorar nuestro decrépito sistema en Nicaragua), estableció un sólido papel moneda. Reorganizó y mejoró los caminos, y creó un sistema rápido de distribución de agua potable. Kublai decidió mover la capital de invierno desde territorio mongol hacia la ciudad china de Dadu, que hoy en día es Pekín.

La capital veraniega fue establecida en Shagdu, a la cual le llamaron los occidentales Xanadu. En esta ciudad construyó un palacio que pasó a ser legendario, sobre todo cuando el bardo ingles Samuel Taylor Coleridge hizo el famoso poema de “en Xanadu hizo Kublai Khan su domo del placer.” En 1275, Kublai estaba destinado a toparse con el mejor amigo de toda su larga vida: el veneciano Marco Polo, quien había llegado a China acompañado de su papi y su tío con proyectos comerciales. El ilustrado Kublai y el sagaz Marco trabaron amistad a primera impresión, y hasta le caía bien a la hermosa Chabbi, la adorable y muy adorada primera consorte de Kublai.Marco Polo estaba impresionadísimo al visitar Xanadu. Pronto se convirtió en un valioso colaborador del monarca, quien le rogaba que nunca regresara a Venecia. Marco, cuando a escondidas logró huir de China hacia su Venecia natal, sería el periodista empírico responsable de alborotar a tantos exploradores para que fueran a explorar mundo, ya que sus relatos eran fabulosos.

Kublai como conquistador comenzó a aflojarse debido a su adaptación a la vida sedentaria de los chinos. Cuando le dieron antojos de conquistar más tierras, ya habiendo creado una naviera potente (sorprendente hecho, pues los mongoles nunca fueron marineros antes del reino de Kublai), le esperaban dos vergüenzas tratando de conquistar el Japón. Tanto en la primera intentona como en la segunda, le aguardaría mal tiempo en el Japón. Pero fue en la segunda ocasión cuando las naves de Kublai se vieron azotadas por una pavorosa tormenta que los japoneses llamaron kamikaze(o viento divino salvador de los dioses) y los pobres mongoles se quedaron ahogados, o deseando nunca haber participado en tan desventurada expedición bélica. Kublai en su vejez se llevó golpe tras golpe, pero lo peor no fue su derrota ante los nipones, sino la súbita muerte de Chabbi, su primera esposa, en 1281. Aunque Kublai tenía 4 esposas en total, Chabbi era su yunta inseparable y la adoraba tiernamente. Para colmo, poco después de enviudar de Chabbi, se murió el heredero de Kublai, quien era el hijo mimado habido por el rey con su Chabbi. La pérdida de sus dos seres más queridos lo dejó deprimido. Siempre contaba con su gran sabiduría y astucia, a tal punto que nombró su dinastía Yuan (que significa orígenes en antiguo chino) para congraciarse con sus súbditos.
El tiempo habría de probar que la fuerza de la dinastía Yuan se encontró solo en Kublai, no así sus sucesores. Fue perdiendo interés en centralizar las gestiones de su gobierno, y echando de menos a su fiel Chabbi, murió achacoso debido a cirrosis, obesidad, diabetes y colesterol excesivo ya que se hizo bolo consuetudinario y glotón a más no poder, en el año 1294, dejando el recuerdo de uno de los monarcas más ilustrados de la historia.

Ojo suegras castrantes: tomen ejemplo!

EL “SUEGRICIDIO” MAS FAMOSO DE LA HISTORIA: KOSEM DEL IMPERIO OTOMANO
Cecilia Ruiz de Ríos
Pocas relaciones humanas conllevan tanta hostilidad, celos y rivalidad como la que existe entre una suegra y su nuera. Kosem a pesar de ser la madre de dos sultanes de la línea de Osman y una de las reinas más poderosas de la historia, no pudo evitar su propio asesinato, urdido por Turhan, su propia nuera que no podía verla ni en pintura.
Nacida a mediados de septiembre de 1589, Kosem fue la cumiche de una familia griega que vivía a orillas del Mar Egeo. Era morena, de lánguidos ojos oscuros, con precioso cabello color caoba y estaba destinada a la pobreza más completa, ya que su padre murió asesinado y la madre según la leyenda se dedicó “al más viejo oficio del mundo.” Otros historiadores, como Danielle Rocher, la señalan como la hija bastarda que un general griego tuvo con una meretriz. Cuando tenía apenas diez años, unos turcos la raptaron a ella y unas 15 chiquillas más que se bañaban en la playa, y la llevaron al harén del sultán Ahmed I de la gloriosa línea de Osman. Cuando Ahmed la vio por primera vez, Kosem ya había aprendido a leer y escribir, tocar varios instrumentos y bordar sobre seda, cualidades que siendo sumadas a su cuerpo de reina de belleza y un rostro muy perfecto le granjearon la infatuación de Ahmed.El joven y pizpireto sultán desvió las atenciones de su anterior favorita Hadice hacia la curvilínea griega, quien según él era capaz de hacerle reír con su buen humor aún en medio de las peores tragedias. Según rumores de la corte, Kosem se hacía embadurnar con una mezcla de mantequilla y miel dorada aromatizada con jazmines y rosas a la hora del amor, y aunque las sábanas deben haber quedado como postre para las cucarachas, las sesiones eróticas pronto culminaron en el nacimiento de tres muchachos: Ibrahim, Murad y Bayaceto. De estos tres chiquillos, los dos primeros estaban destinados a ser sultanes sucesivamente.
Astuta como un zorro en invierno, Kosem al morir Ahmed I en 1617 hizo maniobras políticas para que Mustafá, su cuñado que era loco de atar, quedara en el trono. Al lograr que el hermano tarado de Ahmed quedara como sultán, Kosem se evitaba que Osman, el hijo habido por su rival Hadice con Ahmed, pudiera tener el poder de matarla a ella y a sus tres hijos. El lío fue que Mustafá resultó ser tan inútil que prontamente fue derrocado y el temido entenado de Kosem, Osman, subió al trono como Osman II. Contrario a lo esperado, Osman II no hizo matar a su intrigante madrastra Kosem ni a sus tres medio hermanos. Estaba más preocupado por ciertos placeres que por gobernar o escuchar los agrios chillidos de su madre Hadice.

En 1622 Osman II también se vio depuesto cuando los genízaros, las tropas élite que cuidaban al sultán, hicieron una revuelta. Pidiendo aumento de salario, al serles denegada esta petición le pasaron la cuenta al alelado Osman II. Muerto Osman II a manos de los soldados, Mustafá volvió a trepar al trono y en un lapso de 15 meses volvió a ser derrocado.
Esta vez Kosem tuvo el deleite de ver a su hijo Murad coronado como Murad IV.Murad tenía apenas 14 añitos y jamás había saboreado carne celeste de mujer, a como decía nuestro vate Darío. Kosem se vio ascendida al cargo de Sultana Valide-reina madre-y comenzó a gobernar por su hijo, a quien le destinó la pérdida de su virginidad a manos de chicos de placer. Kosem tenía tanto pavor que su hijo se enamorara y una mujer influyera sobre él que durante buen tiempo le fomentó el homosexualismo.
En 1632, tras 9 años de pavorosa regencia de Kosem, Murad se hizo cargo del gobierno pero no tardó mucho en morir de cirrosis, pues su madre para embotarlo y seguir tomando decisiones, lo hacía consumir cantidades navegables de vino(algo harim, o prohibido, por el santo Korán).En su lecho de muerte, Murad ordenó la muerte de su desquiciado hermano Ibrahim, quien estaba más loco y dañino que una cabra que almorzara con hongos.Kosem salvó a su adorado hijo Ibrahim de la muerte para desgracia de Turquía, pues al subir al trono como Ibrahim I sería uno de los gobernantes más locos y sádicos de la historia. Ibrahim como sultán fue un desastre, y para colmo entre sus favoritas escogió a dos mujeres que serían la desgracia de Kosem. Kosem había conservado cierta cuota de poder fomentando placeres perversos y hasta le conseguía vírgenes para que el moclín las violara en público. Ibrahim primero se enamoró de una rusa intrigante llamada Turhan, quien amaba las perversiones sexuales aún más que el propio Ibrahim.

Turhan le dio tres hijos a Ibrahim: Mehmet IV, Solimán II y Achmet II además de una niña llamada Atike. Turhan y Kosem se odiaban muy cordialmente, pero las hostilidades se caldearon cuando Ibrahim hizo traer a una gordiflona armenia llamada Sechir Para (Cubo de Azúcar), quien fue tristemente célebre porque Ibrahim estaba infatuado con las menudencias de proporciones elefantiásicas de la armenia en cuestión. Kosem se hizo gran amiga de Sechir Para para contrarrestar la influencia de Turhan. Turhan no le perdonó esta actitud a su suegra y comenzó a tramar en contra de ella. En 1648 Ibrahim fue depuesto y asesinado por los rebeldes genízaros poco después de haber ahogado a más de 200 mujeres de su harén cuando Sechir Para le fue con el cuecho que le ponían los cachos. El trono fue ocupado por el hijo de Turhan y nietecito de Kosem, Mehmet IV. Viéndose convertida en Sultana Valide, Turhan aprovechó para desquitarse y eliminar a Kosem. En 1651 había una extensa anarquía en Constantinopla ya que el nuevo sultán era un chiquillo de siete años. Kosem envió a sus secuaces a sacar a Kosem de sus lujosos apartamentos, y aunque el rap de “Suegra te voy a matar” aún no se escucharía sino hasta en inicios del siglo XXI, la muerte estaba servida para Kosem. La encontraron escondiéndose entre unos edredones sucios. Kosem fue despojada de sus ropas y joyas y arrastrada por los pies.
Con un trozo de soga le ataron el arrugado cuello y aunque ella ya era octogenaria, tomó la fuerza de 4 rudos hombres para aquietarla. Se proclamó su muerte al sultán antes que ella soltara su último aliento. Luego los cuatro protomachos acabaron con ella manualmente ya que la soga se reventó...Triste final para una mujer que saboreó las cumbres del poder y a pesar de ser reina, no pudo lograr que la vida la tratara mejor.

El turco màs plagiado



EL PRINCIPE MÁS “IN” DEL HIT PARADE: KORKUT DEL IMPERIO OTOMANO
Cecilia Ruiz de Ríos
Para bien o mal suyo, todas las mujeres de alguna forma nos infatuamos un poco con Korkut Osmanlí, el multitalentoso príncipe otomano quien aunque no llegó a ser sultán, es una de las figuras más exquisitas de la historia. La charraluda colombiana Shakira decidió robar una canción suya y haciendo peores ruidos que cuando mis gatas andan alegres en el tejado, cometió plagio al usar la música en el éxito “Ojos Así”. Otra greñuda plagiadora, Jocelyn Pook, aprovechó que como es muy blanca y británica y goza de cierta fama como compositora, le robó otro trozo impunemente. Para colmo se lo vendió a Stanley Kubrick para la escena de la orgía en la cinta Eyes Wide Shut (la cual data de 1999) con estelares del enano Tom Cruise y la golosa Nicole Kidman, y por una vez el cineasta fue tan cuaco que ese mismo año murió engañado creyendo que compró algo original. Ya finalizando, producto de mi admiración por este gentil intelectual azul, héme aquí aclarando hasta qué punto el pobre Korkut ha sido ignorado, plagiado y abusado...tras tantos siglos de estar muerto!

Korkut vino al mundo a inicios de julio de 1467 en Amasya, hijo del sultán Bayaceto II “El Poeta” del Imperio Otomano y su primera mujer Nigar, siendo este chico el primer varón en la línea al trono. El talento para la música le venía de familia paterna a Korkut, ya que su abuelito Mehmet II El Conquistador escribía, tañía instrumentos de cuerda y cantaba, mientras que su propio papi era excelente poeta, guitarrista, jardinero y chef. Tras ser educado por los mejores tutores, el trigueño muchacho del cabello rojizo y ojos negros mostró gran disposición hacia el aprendizaje de historia, filosofía, arte, literatura y música.
El 6 de noviembre de 1483 le designaron príncipe heredero de la corona, y ese mismo año su alelado padre lo mandó a gobernar la provincia de Sarihan, donde estuvo hasta 1501. Entre 1511 y 1513, Korkut regresaría a tomar las riendas del gobierno de dicha provincia también. Entre 1502 y 1509 su influencia benéfica se sintió al estar de gobernador de Anatolia, donde luego regresaría nuevamente entre 1510 y 1511.Desde chavalo, Korkut mostró una humildad y buen carácter, estando totalmente deprovisto de arrogancia y egoísmo. Le encantaba jugar con los hermanitos menores que iban naciendo conforme Bayaceto II, su padre, cambiaba de favorita. Cuando contempló al futuro Selim I el Excelente en su cunita, pocas horas después de que Gulbehar lo trajo al mundo, sonrió proféticamente y dijo,”Este bebé dará mucho en qué hablar y más que hacer.

”No se equivocó, pues estaba viendo a la persona que sucedería en el trono al padre de ambos. Gulbehar, quien como madre de Selim siempre andaba viendo asesinos hasta en los perritos falderos del harén, pronto se convenció que Korkut solo quería tener una buena relación con Selim y fomentó la relación entre ambos hermanos. El desarrollo de Korkut como hombre de música y letras fue un largo y constante proceso desde su niñez. Reza la leyenda que aprendió a leer y escribir a los 3 años de edad, igual que nuestro Darío lo hiciera. Sus primeros poemas datan de cuando tenía 7 años de edad. Siguiendo el ejemplo de su padre, quien era buen calígrafo, poeta y músico, escribiendo bajo el seudónimo de “Adni” (El Justo), Korkut se buscó el seudónimo de “Harimi” (El Amistoso). Korkut también comenzó a componer música bajo la influencia de uno de sus tutores, quien tenía un hermano que formaba parte de la secta musulmana de los derviches danzantes del Mevlevi.

Estos pintorescos religiosos, cuyo nexo con el trono osmanlí fue duradero pues ellos eran quienes ungían al nuevo sultán cada vez que había cambio, eran herederos de una rica tradición musical y sus cantos ejercerían una gran influencia sobre las primeras obras de Korkut. Cabe mencionar que la pieza coral que la arrogante Jocelyn Pook vendió como propia a Stanley Kubrick para la escena de orgía de encapuchados y hembras semidesnudas en Eyes Wide Shut fue escrita por Korkut cuando el chico apenas tenía 13 años, lo cual nos evidencia cuán sinvergüenza puede ser una señora del primer mundo en 1999 robándole obras a apenas un chiquillo superdotado de 1480, quien por estar muerto ya no se puede defender de tamaño plagio!Korkut posteriormente diseñaría un instrumento musical nuevo llamado “gida-i-ruh” y se convertiría en todo un virtuoso del mismo. Las obras totales de Korkut como compositor son 20 de mayor longitud y unas 30 miniaturas.

Korkut se enamoró violentamente de Nigar Khanum siendo un adolescente, y entre los ramilletes de canciones que le dio tras la primera noche juntos estuvo un pequeño intermezzo instrumental que hoy conocemos plagiado por Shakira como “Ojos Así”. Nigar, hermosa y ambiciosa pero más celosa que un moro, le daría dos varoncitos a Korkut (muertos siendo niños, en 1510 y 1512) y dos chicas: Farahshad en 1495,y Fátima, quien nació en 1510.Korkut nunca tuvo ambiciones en cuanto al trono. Dado que desde chico trabó buena amistad como su medio hermano menor Selim, tuvo el alcance de reconocer que su hermanito haría mucho mejor papel que él.

A pesar de la diferencia de edad, Selim se encontraba siempre muy a gusto con Korkut y fue precisamente le beneficiosa influencia de Korkut lo que ayudó a resolver el problema de hiperkinesis y la dyslexia que fueron los únicos tropiezos que Selim tuvo en su aprendizaje. Korkut además enseñó a apreciar las artes al futuro sultán a quien llamarían El Excelente.Al caldearse la situación política y viendo que Ahmed, un gordinflón, vicioso y malévolo hermano de Korkut y Selim quería quedarse con el trono cuando Bayaceto II comenzó a tener problemas de salud, Korkut firmó una renuncia formal al trono mientras su mujer echaba humo hasta por los pies, pues siempre quiso tener enormes cuotas de poder y riquezas. Fue tanta la cantaleta de su furibunda consorte Nigar que poco después, para que no lo mandara a dormir al sofá, Korkut se retractó de su renuncia muy a su pesar. Sin embargo, para evitar que su hermano Selim se viera forzado a asesinarlo (ya que la ley dictada por Mehmet II el Conquistador especificaba que al subir al trono un nuevo sultán, todos los hermanos varones del nuevo monarca debían estar bajo tierra para evitar bochinches), Korkut optó por despedirse de la vida un 10 de marzo de 1513 para no estorbar a Selim, quien había depuesto al cada vez más débil Bayaceto II un 21 de abril de 1512.Reza la leyenda que bebió veneno, siendo éste uno de la misma fórmula de cicuta que tomara en una copita tantos siglos atrás el genial filósofo griego Sócrates, cuando los corruptos atenienses lo condenaron a suicidarse por haber denunciado todas las chanchadas que imperaban entonces.

Hoy en día, el prestigio de este príncipe osmanlí en las ramas de la poesía y la música es incuestionable. Sus madrigales y otra poesía de amor han servido para tarjetas, votos de boda y cartas en telenovelas, a tal punto que se le conoce como “el Guillermo de Aquitania” de Turquía, rivalizando con el trovador galo en popularidad para versos del corazón. La música de Korkut figura entre la más fina y gustada del ámbito clásico del Medio Oriente, a tal punto que es muy codiciada para filmes y documentales. Como patrono de las artes, Korkut protegió a muchos músicos, chefs, calígrafos, gramáticos y poetas, y aunque nunca se dedicó en serio a la ciencia, varios botánicos y veterinarios gozaron de su patronato. A nivel personal, imitando a Bayaceto I a quien le debemos mejorías en la raza de gatos angora, Korkut también crió bellísimos felinos y entre sus favoritos estaba la gata Habibi, quien según las buenas lenguas afirman murió de tristeza 5 días después de la muerte de Korkut.

Selim por su parte lloró amargamente por la muerte de su hermano ya que el amor entre ellos fue muy grande. Sin embargo, pronto Selim encontró consuelo en las mieles del poder y no se acordaría mucho del hermano mayor hasta que un cáncer estomacal le estuviera royendo las vísceras en 1520. Según muchos, antes de fallecer, Selim murmuró el nombre de Korkut, reafirmándole entre gemidos de dolor que pronto estarían haciendo música juntos.

.

la rienda de Kamehameha I

KAAHUMANU DEL HAWAII: BELLA FORJADORA DE UN REINO
Cecilia Ruiz de Ríos,
Una de las mujeres más vigorosas de la historia indudablemente fue Kaahumanu, reina del Hawaii quien fue consorte favorita del rey unificador Kamehameha I. Se cita la fecha de nacimiento de Kaahumanu como el 17 de marzo de 1768, en una cueva en Maui donde sus padres se alojaron cuando huían. Su papi Keeaumoku pertenecía a la realeza, y su madre Namahana había sido esposa de Nui, el rey de Maui. Kaahumanu pasó buena parte de su infancia en el distrito de Kau, y a los siete años de edad conoció al hombre que no solo sería su esposo, sino que unificaría todo el archipiélago de Hawaii bajo su corona: Kamehameha I. Diez años después del primer encuentro, siendo Kamehameha muy mayor para ella, contrajeron nupcias tanto por amor como por conveniencia política. Kaahumanu y su esposo tuvieron un matrimonio tempestuoso pues ella se negaba a ser la sumisa esposa que aceptaba mansamente las infidelidades constantes de él. Kamehameha adquiriría unas 21 esposas a lo largo de su agitada vida, pero solía decirle a Kaahumanu,” En mi corazón solo vives tú, las otras son para distraer el cuerpo.”Típico comentario machista! En una ocasión Kaahumanu sintió tantos celos de una atrevida rival que caminó 18 millas solo para ir a pegarle al esposo al hallarlo con la otra. Kaahumanu nunca pudo tener hijos pues tenía una matriz infantil que no podía albergar feto alguno, pero su líbido y belleza estaba intacta. Kaahumanu supo utilizar el adulterio como formar de vengarse de las infidelidades de su marido y luego manipularlo para extricarle más poder para ella. Los primeros 5 años fueron felices, pero Kamehameha I se encargó de matarle las ilusiones a Kaahumanu. Primero se casó con Keopuolani, cuyo linaje era más regio que el de Kaahumanu, y colocó a esta princesa por encima de Kaahumanu nombrándola esposa sagrada y madre del heredero. Luego en 1799 Kamehameha I se casó con una hermana menor de Kaahumanu. La furiosa Kaahumanu se lanzó a un tórrido affaire con un joven rey de una pequeña isla, lo cual le sentó muy mal a Kamehameha I quien estaba tratando de unificar todas las islas del Hawaii. Desilusionada porque Kamehameha I ya no visitaba su cama en los últimos años del matrimonio, Kaahumanu se consiguió un joven amante de 19 años. Kamehameha I, sintiéndose como viejo desplazado, también lo mandó a asesinar. Sin embargo al enviudar el 8 de mayo de 1819, Kaahumanu tatuó la fecha de la muerte de su regio esposo y se convirtió en la figura política más importante del recién unificado Hawaii. La corona fue a parar sobre la cabeza de Liholiho, quien era hijo de Kamehameha y Keopuolani. Liholiho tomó el nombre de Kamehameha II pero no fue buen rey. Aprovechando su gran credibilidad, Kaahumanu dijo al joven imberbe que antes de morir Kamehameha I había creado para ella el puesto de kuhina nui, o primer ministro. El joven, quien prefería bacanalear en lugar de gobernar, dejó el poder en manos de su hermosa madrastra. Kaahumanu hizo muy buenas migas con su comadre Keopuolani y entre ambas le sorbieron el seso al muchacho para que derribara el antiguo y machista sistema de tabúes llamados kapu que prohibían que las mujeres comieran ciertas comidas(generalmente las más sabrosas y nutritivas), tuvieran autonomía y pudieran comer en la misma mesa que los machos.El joven rey sencillamente se sentó a comer en público con las hembras de la corte, derribando sin palabras la antigua prohibición. Los otros kapus fueron cayendo solos gradualmente. Poco después los primeros pastores protestantes arribaron al Hawaii en 1820. Tras un prudente período de duelo, Kaahumanu se casó en segundas nupcias con el gentil jefe de la isla de Kauai, Kaumuali, pero nunca hubo amor entre ellos. Ella siguió coleccionando amantes jóvenes, solo que su segundo marido jamás le opuso resistencia. En 1824 su segundo consorte murió y Kaahumanu, quien apoyaba el código ético del cristianismo, sorprendió a su confesor Hiram Bingham al tomar un nuevo amante joven. En un raro momento de introspección, Kaahumanu le dijo a su ex rival y ahora yunta suya Keopuolani que en realidad no creía ni en los antiguos dioses hawaianos ni en el cristianismo, ya que “la religión siempre es útil para los políticos.” Eso no impidió que Kaahumanu se bautizara en público en 1825 tomando el nombre cristiano de Elizabeth. Dos años más luego tomó un nuevo amante, el extranjero Capitán Lewis.En mayo de 1832 Kaahumanu se enfermó gravemente tras haber tenido una salud de hierro. Pidió que la llevaran a su retiro de montaña, sufriendo espantosos Dolores por las neuropatías diabéticas en sus piernas y brazos. El cinco de junio del mismo año murió antes del amanecer, contando con la presencia de su pastor protestante favorito, el reverendo Irma Bingham. Kaahumanu tenía 64 años de edad al morir, y sus últimas palabras fueron, “Me voy que ya me tienen lista la mansión allá.”
Kaahumanu fue una de las grandes surfistas de todos los tiempos. Además, adoraba hacer coloridos cometas para los hijos de las otras esposas de su rey. A pesar del apoyo que Kaahumanu dio al cristianismo, jamás permitió que los extranjeros tomaran parte activa en el gobierno y fue una nacionalista de armas tomar. En 1840 en la nueva constitución del Hawaii, se redactó la cláusula creando oficialmente el rol de primer ministro (kuhina nui) que Kaahumanu tan hábilmente supo crear.



Mi medida de amor es amarte sin medida


JUAN ALEJANDRO DE NORMANDIA:
EL FAVORITO QUE NUNCA TRAICIONÓ
Cecilia Ruiz de Ríos
"Donde hay un monarca mariposa, ipso facto hay por lo menos un favorito aprovechado,"solía decir la lenguaraz novelista hindú Kamala Napurdalah. Sin embargo, en la historia de Francia se ha rendido tributo al amor que un favorito sintió por su rey cuando se emplea la expresión" vachement mordu como un Jean"(perdidamente enamorado como un Juan)cuando un amante está loco por su pareja.

Jean Aleixandre Rolland de Normandie fue el favorito que más amó al atribulado rey francés Enrique III de Valois. Jean reunía en sus venas la sangre azul de los Plantagenets a través de su madre Ymaud Jeanine y descendía directamente de Roberto(el ex pirata Rollo a quien el rey Luis el Bobo le otorgó el ducado de Normandía en 911 de la era cristiana para que dejara de saquear los pueblos costeros)a través de su padre, Rolland Aleixandre. Nació prematuramente un 24 de junio de 1545 en Rouen, por lo cual le bautizaron como Jean. Jean llamó la atención de todos desde chico pues al igual que nuestro Rubén Darío, aprendió a leer y escribir a los 3 años de edad.

Era un sonrosado muchachito pelirrojo con el atractivo contraste de haber heredado unos intensos ojos negros de una abuela materna gitana. Vivaz, dotado de buen humor y gran simpatía, su padre le buscó los mejores tutores y a los 10 años ya hablaba y escribía con fluidez su francés natal, español, inglés, alemán, flamenco e italiano. Antes de cumplir los 15 años ya había añadido a los lenguajes que dominaba el árabe, el portugués y el holandés. Antes de cumplir los 16 años, fue presentado ante la reina Catalina de Médicis, quien siendo muy erudita, sintió inmensa e inmediata simpatía por el joven Jean.

Jean a menudo jugaba con los hijos del rey, y en 1566 conoció al hombre que sería el gran amor de su vida: el futuro Enrique III de Valois. Varios chicos, entre ellos los hermanos y primos mayores de Enrique, aprovechando que el futuro rey era muy enclenque, lo habían revolcado y golpeado, dejándolo en medio de un gran charco cubierto de barro. Jean, quien era ya un robusto muchacho 6 años mayor que Enrique, lo sacó del fango, lo llevó chineado a sus habitaciones y ordenó a los criados que llevaran abundante agua caliente y ropas frescas para asear al golpeado cipote .Enrique nunca habría de olvidar el trato cariñoso, las manos suaves y la sencillez de Jean, quien le enseñó posteriormente a jugar ajedrez.





En 1567, Jean tuvo que regresar a Rouen. Su padre había muerto de un infarto, y aunque era el segundo hijo debía de hacerse cargo de la familia mientras su hermano mayor Jacques Adrien regresaba de Venecia. Enrique montó una pataleta ante la partida de su amigo, pero unas buenas nalgueadas de parte de su madre le hicieron comprender que Jean tenía cosas más importantes que hacer. Jacques Adrien regresó de Venecia 9 meses después de la muerte del padre de ambos, y lo hizo a tiempo de ver el cadáver de su madre, quien en una crisis depresiva se había lanzado desde lo alto de un torreón en un exitoso intento de suicidio. Tras haber sepultado a la señora, Jacques Adrien permaneció solo un año en Normandía y luego, siendo más vago que un perro callejero, se enrumbó de nuevo para Italia prometiéndole al joven Jean que regresaría muy pronto.

Cuando Enrique de Valois fue enviado a Polonia como rey electo, Jean ardía en ganas por ir a despedirlo le impidió poder viajar a París. Harto de esperar que su irresponsable hermano mayor regresara de Italia, Jean en el verano de 1574 se dirigió a Venecia para ir a buscar al primogénito. Dejando a su prometida Rachel Levi vestida y alborotada al incumplirle la palabra de boda, Jean nomás llegar a Italia se fue a buscar a su hermano. Lo encontró en el salón de la famosa cortesana y poetisa Verónica Franco. Jean y Verónica Franco trabaron muy buena amistad, y cuando Jacques Adrien renunció a sus derechos sobre la vasta propiedad de la familia, ella sirvió de testigo ante los notarios que plasmaron todo por escrito. Un día antes de que Jean saliera de Italia, Enrique, quien venía huyendo de Polonia dejando el trono vacío para enrumbarse a Francia y asumir el mando galo, se topó en casa de Verónica Franco a Jean. Fue tan grande la alegría de Enrique de encontrar a su amigo que existe testimonio que ambos lloraron como plañideras en el reencuentro. Enrique invitó a Jean a que se uniera a su séquito para el viaje, pero Jean declinó tal honor alegando que debía regresar a Rouen para poner en orden asuntos de familia. Enrique no lo dejó partir hasta que Jean le prometiera que llegaría a su coronación. Cuando el 13 de febrero de 1575 Enrique fue coronado, y dos días luego lo casaron con Luisa de Vaudemont, Jean estuvo presente. Curiosamente, Luisa nunca sintió celos de Jean, a quien en una ocasión le dijo,"Cada vez que miras a Enrique, confirmo que el amor con mayúscula existe. Gracias por amarlo más que yo."

Jean y Enrique por fin consumaron su amor en la noche del cumpleaños número 31 de Jean, y reza la leyenda que Jean antes de poseer al rey le preparó el baño a como lo hizo cuando ambos eran chiquillos. Luego durmieron en una cama cubierta de pétalos de rosas y jazmines, y al amanecer el rey le juró amor eterno a Jean a pesar de que en historia amorosa habría cabida para mignons como el Duque de Epernon, Francois DÉpinay, Louis Berenguer (quien antes fue amante de Margot, la hermana de Enrique) y Jacques de Levis entre otros. Enrique III nunca estuvo demasiado ocupado o malhumorado como para no recibir a su amado Jean, quien le daba sabios consejos y le sacudía la melancolía cantándole madrigales que él mismo había compuesto. Jean compuso más de 400 canciones, algunas de ellas de contenido decididamente erótico, inspiradas por Enrique. Cuando un 12 de mayo de 1588 un populacho furibundo hizo huir al rey a Chartres, Jean se fue tras de él. Cuando Enrique hizo asesinar al Duque de Guisa en diciembre de 1588, Jean le dijo, con lágrimas en los ojos,"No lloro por él, sino por tí pues éste es tu final."

En enero de 1589, un horrorizado Jean regresó a Rouen y se casó con Rachel Lévi tras convertirse al judaísmo. Rachel comprendió que su esposo cumpliría su deber con ella pero que nunca lograría que Jean la amara. Le dio 4 hijos y murió de parto en 1596, dejando a Jean a cargo de los 4 niños. Antes de eso, Jean había sufrido horrores cada vez que recibía correspondencia de Enrique, quien le rogaba que regresara. Un 1o. de agosto de 1589 la turbulenta historia de amor entre Jean y el rey acabaría cuando un fanático monje católico asesinó en Saint Cloud a Enrique. Jean afirmó en su diario que nunca se perdonaría no haber estado con Enrique en los últimos momentos. Cuando el corazón del último rey de la dinastía Valois fue remitido a su última morada en la iglesia de Saint Denis, Jean a menudo fue visto llorando silenciosamente ante esta tumba. Jean fue un padre ejemplar para sus cuatro hijos, quienes al llegar a la juventud tuvieron oportunidad de escuchar de sus propios labios su cándida confesión de cuánto había adorado al rey. Jean fundó dos orfelinatos y se dedicó a muchas obras sociales una vez que sus hijos crecieron y se casaron. Jean murió de un ataque al corazón mientras chapoteaba en una bañera en 1640, siendo sus últimas palabras,"Aguárdame, Enrique, ya llego."Su legado más valioso indudablemente fueron los 1500 poemas de amor que le escribió a Enrique, además de más de 500 canciones y 300 composiciones para laúd solo, por no mencionar una pasión incandescente que hizo del monarca galo Enrique III uno de los hombres más tiernamente amados de la historia.

El ateo màs colorido de todos

JORGE AMADO: INMARCESIBLE, INCOMPARABLE Y MUY AMADO
Cecilia Ruiz de Ríos
Cuando Jorge Amado se murió hace un par de años, la Academia Sueca le quedó debiendo su muy merecido Nobel de Literatura, pero cabe mencionar que el gran novelista brasileño no precisaba dicho premio para ser inigualable, a como no lo necesitaron nuestro vate Rubén Darío ni el ruso Máximo Gorky. Sin embargo, si hay un autor que genuinamente justifica su apellido, ese fue el incomparable autor de Doña Flor y sus dos Maridos y Tieta Do Agreste.
Un 10 de agosto de 1912 vino al mundo en una hacienda de cacao cerca de Bahía, Brasil, Jorge, quien era hijo del coronel Joao Amado de Faria y su esposa Eulalia Leal. Siendo un sonrosado bebé lo llevaron a Ilheus, y ahí aprendió sus primeras letras. Fue a cursar estudios secundarios en la ciudad de Salvador, y ahí fue que aprendió más de la vida que lo que se supone que aprenda un mero adolescente. Posteriormente, fue a estudiar derecho a Río de Janeiro, recibiendo en 1935 el título de bachiller en ciencias jurídicas y sociales. Lo curioso es que desde los 14 años, Jorge ya colaboraba con los periódicos bahianos y andaba en las tertulias literarias, siendo uno de los fundadores de la Academia de los Rebeldes. Entre los miembros de esta agrupación figuran los escritores Joao Cordeiro, Dias da Costa, Alves Ribeiro, Edison Carneiro y Clovis Amorin, entre otros.
A pesar de haber sido bastante ojo alegre en su juventud, protagonista de numerosas correrías que le dieron fama de Casanova, encontró el amor perfecto en la escritora Zelia Gattai, con quien tuvo dos hijos llamados Joao Jorge y Paloma. Zelia y Jorge fueron una de esas parejas que a pesar del correr de los años, siempre parecían novios y compartieron no solo lecho y mesa, sino triunfos como escritores.

Jorge desde su juventud siempre se vio involucrado en actividades sociales y participó en política, siendo de clara tendencia izquierdista. Algunos críticos le echaban en cara su filiación comunista, su ateísmo militante y el hecho de que en sus obras mencionaba en detalle la vida y milagros cotidianos de los pobres y marginados. Para 1945 Jorge fue electo diputado federal por el estado de Sao Paulo, participando en la Asamblea Constituyente de 1946 como miembro del partido comunista brasileño. Jorge fue uno de los responsables de muchas leyes que beneficiaron a la cultura. Jorge además aprovechaba para viajar por todo el mundo, pero tuvo unos años amargos(entre 1941 y 1942)cuando se exilió en Argentina, París(1948 a 1950) y en Praga entre 1951 y 1952.

Decepcionado de la política, Jorge Amado pasó a dedicarse exclusivamente al arte de escribir, destacándose como periodista empírico y escritor de novelas. Finalmente llegó a vivir exclusivamente de los derechos de autor de sus obras, y recibió entre otras condecoraciones el Premio Internacional Lenin en 1951, el Premio Latinidad en París en 1971, el Premio Dimitrov de Literatura de Bulgaria, el Premio Pablo Neruda de la Asociación de Escritores Soviéticos en 1989 y el premio Camoens en 1995. En el Brasil, sus galardones se cuentan por docena. Este hombre sobre quien llovieron preseas jamás perdió la modestia y dicharachería que le caracterizaba desde tiempos en que ingresaba como reportero en 1927 al Diario de Bahía. Siempre preocupado por la situación de los pobres y olvidados, plasmó sus sufrimientos y alegrías en una buena cantidad de obras que hoy están entre las máximas joyas de la literatura. Su primera novela fue titulada Lenita, publicada en 1931 cuando el autor era apenas un muchacho de 19 años. Gabriela Clavo y Canela fue publicada en 1958 y su celebérrima Doña Flor y sus dos Maridos vio la luz pública en 1966. Posteriormente, en 1972 publicó Tereza Batista Cansada de Guerra y cinco años más tarde le siguió Tieta Do Agreste, siendo estas obras las más famosas de un total de 40 opus conocidos. Estas novelas ya mencionadas fueron llevadas a la pantalla grande así como a la televisión, que es a como el público las ha llegado a conocer en gran medida.
En sus obras, Jorge hace las delicias del lector con una combinación de humor, cinismo, y mucho colorido. Todo tipo de expresión popular, así como detalles de la vida cultural y gastronómica de Bahía, aparecen adornando sus relatos. La falta de pudibundez y el hecho de no tener pelos en la lengua para llamar pan al pan y vino al vino le ganaron aplausos de las mayorías a Jorge, pero también el encono de algunos críticos de derecha.

Jorge Amado a lo largo de su luenga vida siempre conservó su buen humor y don de gentes. Supo honrar siempre su apellido de Amado, ya que en la realidad fue un raro caso de profeta en su propia tierra. Amante de los chiquillos y los animales, tenía particular paciencia con los bebés y los gatos que siempre fueron las mascotas predilectas de él y su esposa Zelia, a tal punto que la dedicatoria de Doña Flor reza” a Zelia en la tarde con los gatos”. Jorge además era eximio cocinero, capaz de confeccionar cualquiera de los deliciosos platillos mencionados en sus novelas. Glotón a más no poder, su buena muela a menudo lo metió en aprietos de salud. Al ir perdiendo la vista en la vejez, lamentaba no poder leer y recibía las noticias por la radio. Militantemente ateo, su falta de amor a la religión lo hizo entrar en choque con los sectores más conservadores de la sociedad. Su falta de prejuicios, tanto en su vida cotidiana como en sus novelas, hizo alzar muchas cejas y no faltaron mentecatos que dijeran que Jorge Amado “solo habla de las putas y los ladrones en sus novelas.”

Jorge Amado a lo largo de su vida se ganó el respeto y la amistad de personajes muy importantes. El dirigente indio Jawaharlal Nehru confesaba gozar enormemente leyendo las novelas de este brasileño, y con el colombiano Gabriel García Márquez hubo una buena relación. Kamala Napurdalah, la gran escritora hindú, tomó clases de cocina bahiana para poderle sorprender con un rico plato de buñuelos de pescado que el autor calificó como de “obscenamente celestiales.”

Publicados en 52 países, los libros de Jorge Amado han sido traducidos a 48 idiomas y dialectos, convirtiéndose en el mejor novelista que el Brasil ha producido. Sus ideas políticas hicieron enojar a muchos, y su sencillez le ganaron un cariño que hasta la vez lleva visos de leyenda no solo en Bahía sino en todo el mundo.Es una lástima que la ceguera de la cual ocasionalmente padecen los que otorgan los premios Nobel de Literatura le haya robado a este gran escritor su merecido galardón. Tras haber pasado tantas horas gozando con Jorge Amado y sus inmarcesibles obras, siento una nostalgia inusitada de lo que me perdí al no haberle conocido cuando coincidimos en París a inicios de los 80. Compartiendo con él el gusto por la buena mesa, los gatos y el llamar a las cosas por su nombre aunque el mundo se me venga encima o me manden mensajes regañones algunas viejas pudibundas, siento que hubiéramos tenido una alegre conversación. Para aquellos que le conocimos por entrevistas y sus obras, Amado definitivamente supo hacerle honor a su apellido.